El 1 de julio, el gobierno de los Estados Unidos publicó la primera edición de Lista Engel, la “Lista de actores corruptos y antidemocráticos” en donde aparecieron 14 salvadoreños.
Esta lista es ordenada por el artículo 353 de la “Ley de compromiso mejorado del Triángulo Norte”, normativa que ordena la suspensión inmediata de las visas a los mencionados en la Lista Engel.
- Walter Araujo Morales, por actuar contra instituciones o procesos democráticos al llamar a la insurrección contra la Asamblea y amenazar a candidatos políticos.
- Pablo Anliker Infante, exministro de Agricultura, por actos significativos de corrupción al apropiarse de fondos públicos para beneficio propio.
- Conan Castro, asesor del Presidente, acciones contra instituciones o procesos democráticos al colaborar en la destitución irregular de cinco magistrados de la Corte y el Fiscal General.
- Rolando Castro, ministro de Trabajo, obstaculizó investigaciones sobre corrupción y actuó contra instituciones o procesos democráticos como parte de sus esfuerzos para perjudicar a opositores políticos.
- Osiris Luna Meza, viceministro de Seguridad: actos significativos de corrupción vinculados con contratos públicos y sobornos durante su función.
- José Luis Merino, exviceministro del FMLN: actos significativos de corrupción mediante actos de soborno y participó en mecanismo destinado al lavado de dinero.
- Ezequiel Milla Guerra, concejal y exalcalde: participó en actos significativos de corrupción en la venta de la Isla de Perico a agentes de China a cambio de beneficios personales.
- Enrique Rais, empresario: participó en actos significativos de corrupción y realizó acciones que debilitaron instituciones al sobornar a funcionarios públicos.
- Carolina Recinos, jefa de gabinete: participó en actos de corrupción al usar indebidamente fondos públicos en beneficio propio, participó en mecanismo de lavado de dinero.
- Carlos Reyes, diputado de Arena: obstaculizó investigaciones de corrupción al influir indebidamente en el proceso de selección de magistrados de la Corte Suprema.
- Sigfrido Reyes, exlegislador de FMLN: participó en actos significativos de corrupción durante su mandato a través de fraude y uso indebido de fondos públicos.
- Rogelio Rivas, exministro de Seguridad: participó en actos significativos de corrupción al apropiarse de fondos públicos para beneficio propio.
- Adolfo Salume, empresario: participó en actos significativos de corrupción y actuó contra instituciones al sobornar a un magistrado de la CSJ para evitar una multa.
- Guillermo Wellman, exmagistrado del TSE: actuó contra instituciones al provocar demoras graves en proceso electoral y escrutinio en beneficio propio, al facilitar influencia maliciosa china.